viernes, 17 de marzo de 2017

¡Día de peli!

Último día de la semana y MJ nos tiene preparada una película, "Buda explotó de vergüenza", pero antes de verla estuvimos todos preguntando algunas dudas sobre el tema de los blogs y de la evaluación. Resumidamente, tenemos que evaluar de 1 a 3 tantos las exposiciones de nuestros compañeros como los blogs, semanalmente, entregándolo los viernes. Esto último me parece un poco difícil de hacer ya que somos muchos alumnos en clase y leerse todos los blogs todas las semanas va a ser algo... tedioso de hacer.

Una vez quitadas de en medio todas nuestras dudas, comenzamos a ver la película que nos muestra la vida de niña afgana que quiere ir a la escuela pero lo único que se encuentra por doquier son problemas y se va enfrentando a ellos para poder acceder a ella. Primero lograr conseguir material para poder escribir, lápiz y cuaderno, luego que no puede ir a la misma escuela que los chicos, ha de ir a la de chicas, pero no sabe llegar y en vez de recibir ayuda por parte del profesor lo único que consigue son cuatro gritos hasta que se va. 
Unos niños la secuestran "jugando a la guerra", juegan a "apedrearla" y la tienen retenida un tiempo junto con otras niñas.
La película muestra la realidad de niños de Afganistán que para los que vivimos en occidente es inimaginable. ¿Los niños esforzándose por ir al colegio? gran parte del alumnado en nuestro país lo ven como una obligación y si dependiera de ellos, ni irían, mientras que en otros países han de andar largas distancias para poder recibir una educación básica.
Por otro lado, se aprecia como los niños cuando juegan son un vivo retrato de la situación que los rodea. Si dicha situación es la guerra, jugaran a ser soldados, da igual el bando, pero jugarán a que matan. Si su realidad es que van a comprar jugarán a las compras, si son los super-héroes, como están de moda ahora en occidente, jugarán a eso, si es la lapidación, jugarán a ello. 
¿Es su culpa? No. ¿Tiene remedio? La educación. ¿Está al alcance de todos? No.

¿Para ser libre hay que morir?
Para ser libre hay que saber, conocer y entender.

¡Hasta la próxima!

Tercer día. ¿Qué hacemos?

Llegamos al tercer día para comenzar el análisis de la guía docente y ver si sus contenidos se adaptan bien a la necesidades académicas que podamos tener tras haber vivido en primera persona como se trabaja en las aulas durante nuestras prácticas, es decir, modificar los contenidos y orden de estos como queramos.
Tras el breve análisis y sin estar muy seguros de saber exactamente que estábamos haciendo, MJ nos plantea otra opción. En vez de seguir la guía docente como esta planteada, nos ofrece trabajar por proyectos que posteriormente realizaríamos en la universidad y que podamos realizar como futuros docentes en nuestro aula.
Bien, nos dividimos en los grupos de trabajo del primer día para realizar una tormenta de ideas sobre lo que nos apetecería trabajar, que posteriormente tendremos que exponer delante de nuestros compañeros, y tras escuchar todas las ideas de los distintos grupos elegir uno o dos proyectos que se llevarán acabo.
En mi grupo, los manley, nos decantamos por realizar una obra de teatro muda, de esta forma se podrían trabajar tanto las artes plásticas en decorados o disfraces, el maquillaje, y el empleo de la música y luces a modo de transmisor de emociones
Entre las opciones de los compañeros (no recuerdo todas), que me llamasen la atención era la construcción de un castillo, o de una maqueta de la universidad. La votación del proyecto no se llevó acabo, así que ya os contaré a que conclusión llegamos, ¡espero que no os hagan spoilers!

¡Hasta la próxima!

miércoles, 15 de marzo de 2017

2ª Clase, 14 de marzo

¡Hola de nuevo!

Esta vez vez vengo a hablaros de lo que hicimos en la segunda clase, la clase de "las caretas".

En esta clase el objetivo principal era el hablar en público, para ello se planteó un tema concreto, el arte moderno. María Jesús pidió unos pocos voluntarios para salir delante de toda la clase a dar su opinión sobre que consideran que es el arte moderno, tema que he de decir, que al menos para mi, resulta muy complicado dado mi desconocimiento. Al terminar de dar sus opiniones MJ nos pidió que valorásemos el cómo habían expuesto.

Posteriormente, MJ nos dio ciertas pautas que deberíamos seguir cada vez que hiciésemos una presentación o ponencia, prestando especial atención a la comunicación no verbal, la dicción en el discurso y la organización del discurso en si mismo respecto a la cantidad de diapositivas que fuésemos a utilizar y el contenido en sí.

A continuación nos pidió que con nuestro grupos debatiésemos sobre si es mas fácil hablar con caretas puestas o sin ellas, de ahí que tuviésemos que llevar caretas y hablar tanto con ellas como sin ellas, para que seguidamente saliese a exponer su opinión con las pautas anteriormente explicadas por la profesora, la conclusión a la que habíamos llegado.

Lo que mas me llamó l atención de la comunicación no verbal es el como utilizar los silencios, por ello os dejo con la siguiente cita:
"La palabra precisa tal vez sea efectiva, pero ninguna palabra jamás ha sido tan efectiva como un silencio preciso"

¡Hasta la próxima!

13 de Marzo, primera clase y día de presentaciones!

Hola, soy Alejandro Rodríguez y en este post voy a hablaros sobre nuestra primera clase de educación artística y plástica.

Nada que ver con otras presentaciones de otros profesores de nuestra universidad que aparecen el primer día, te cuentan un poco su trayectoria profesional, la guía docente, y si la asistencia a clase es obligatoria, nos encontramos con una profesora, María Jesús Abad, MJ, muy motivada y contenta de tener que darnos clase, que además de explicarnos parte de lo mencionado anteriormente, nos contó un poco de su vida personal para que viéramos la persona que es, no solo en la universidad.

Posteriormente procedimos a presentarnos por orden de lista todos los alumnos allí presentes, y a hablar un poco de por qué estábamos en la carrera. Cuando terminamos todos, nos pidió que hiciésemos grupos de seis personas con las cuales vamos a trabajar el resto del cuatrimestre para cumplir todos los objetivos establecidos en la asignatura.

La verdad que para ser el primer día, no me encontré lo que realmente me esperaba, veremos como se desarrollan las siguientes clases.


Gracias por vuestra atención,

Alex